El equipo desarrollador de KDE esta trabajando duro sobre la plataforma de KDE 4. KDE 4 incluirá muchas nuevas excitantes tecnologías que engrandecerán las funcionalidades de KDE. Una de estas nuevas tecnologías es Decibel. Quisiéramos darte una idea de todo acerca de Decibel.
Al reunir este artículo, la comunidad promocional de KDE fue capaz de conseguir bastante información del desarrollador que lidera de Decibel, Tobias Hunger. Tobias vive en Alemania y estudió Ingeniería informática en la Universidad de Kaiserslautern. En la licenciatura el consiguió un trabajo como consultor para una pequeña compañía especializada en la administración de sistemas. Actualmente, es empleado como desarrollador de software para basysKom GmbH.
Este artículo es una de las partes de los cuatro capítulos acerca de Decibel. En la primera parte, nos gustaría proporcionar una visión general de Decibel. La segunda parte definiría varias de las condiciones relacionadas a Decibel. Los beneficios para los desarrolladores será cubierto en tres partes. Finalmente la cuarta parte discutiría los beneficios para los usuarios.
La gente que usa sus ordenadores para comunicarse con otros usuarios. Tradicionalmente, quieren comunicarse tan cerca al tiempo-real como sea posible. Correo electrónico, mensajería instantánea y Voz sobre IP (VoIP), son algunas de las diferentes formas de comunicar gente usando sus ordenadores. Cada una de estos tiene sus fuerzas y debilidades. Irónicamente, cada una de estos medios de comunicación no hablan muy bien con otros medios de comunicación.
Aquí es donde Decibel llega. Decibel es un servicio, no una aplicación. La meta de Decibel es crear un puente entre las distintas tecnologías de comunicación. Tobias dice que Decibel haría fácil integrar tecnologías de comunicación en tiempo real dentro de aplicaciones. Esto permitirá que una aplicación de comunicación (digamos, correo electrónico) hable a otra aplicación de comunicación (digamos, mensajería instantánea) sin tener que aprender un nuevo lenguaje.
Además, Decibel no se convertirá en otra caja aislada que trate solo con la comunicación. Hay por lo menos dos formas que Decibel podrá ser capas de conectarse a las tecnologías y las aplicaciones que normalmente no son asociadas con la comunicación. Debido que Decibel permite a los programas en general hablar a otras en una manera más agilizada, los programas que no están relacionados a la comunicación pueden también tomar ventaja de esta tecnología. Por ejemplo, los editores de documentos (tales como procesadores de texto o editores gráficos) podrán usar esta tecnología para permitir una mejor edición colaborativa.
También, Decibel esta siendo desarrollado para integrarse con otras tecnologías de KDE. por ejemplo, Phonon es una tecnología de KDE que trata con la integración multimedia de programas y servicios. Es posible para Decibel trabajar con Phonon en situaciones tales como codificación y decodificación de datos de voz durante una conversación VoIP.
En la segunda parte de esta serie sobre Decibel, definiremos algunos termino para ayudar a entender las futuras mejoras de Decibel. En las dos secciones finales, describiremos los potenciales beneficios para los usuarios y desarrolladores, y otorgaremos información de cómo conseguir envolverse con el proyecto Decibel. Las metas del equipo de Decibel son de gran alcance y futuristas. Han hecho un excelente trabajo especificando su visión. Sin embargo, todavía estan en las fases iniciales del alcanze de sus metas. Bastante trabajo necesita ser realizado. El equipo de Decibel apreciará cualquier ayuda que ellos puedan conseguir.
Nota:
Este artículo fue traducido de KDE Dot News.
Un agradecimiento a Yoques (Yomango) por sus consejos del inglés ;-).
Los pilares de KDE4: Decibel
viernes, 9 de febrero de 2007
Publicadas por bloggero a la/s 08:40 0 comentarios
El camino a KDE 4 (una traducción)
miércoles, 24 de enero de 2007
¿Tiene siempre su barra de tareas llena de 10 aplicaciones y todas haciendo algo que implique esperar para que una tarea finalice?, un progreso de impresión documento, un dialogo de grabación de CDs de K3B, una codificación de audio vía KAudioCreator, una transferencia de archivo en Konqueror, Kopete, Ktorrent, revisando el correo en Kmail... Los nuevo trabajos apoyados en KDE 4 unificaran la pantalla de progreso de estas aplicaciones, haciendo fácil ver y administrar que es lo que ocurre sobre su sistema. Seguir leyendo para los detalles.
Imaginelo como un cruce entre el administrador de descargas de Firefox y la cola de impresión de KDE, excepto que no hay una restricción sobre que tipo de trabajos pueden ser monitoreados. La forma que trabaja es que cada una de las aplicaciones de KDE 4 que tiene un dialogo de progreso añade una señal para algo llamado Observador. Entonces, una aplicación separada puede observar cualquier trabajo ejecutándose, mostrar el progreso e incluso añadir ciertas acciones (como cancelar la descarga) que puede ser sometida por la aplicación que actualmente tiene el diálogo de progreso. De esa manera las aplicaciones como K3B que ya tienen muy buenos reportadores de progreso, no perderá sus diálogos existentes, más bien adicionalmente permite este nuevo applet para observar sus progreso así que todas todas las barras de progreso pueden ser tiradas dentro de un lugar conveniente.
Lo que inició como un modelo de las improvisaciones de KDE 4 via KDE-Look.org se ha vuelto un proyecto de integración de KDE 4 hecho y derecho, gracias a Rafael Fernandez Lopez. Hay varios progresos al punto donde las aplicaciones ya están siendo adaptadas a la nueva infraestructura. El ultimo día martes "Cambios incompatibles de binarios" se vió mucho de los cambios oficiales subidos a los repositorios de KDE 4.
Abajo esta el modelo original, hecho por un usuario de KDE y contribuyente de KDE-look.org llamado kiras, usado con permisos. Click para ver el tamaño completo del modelo.
Actualmente, esta siendo un prototipo como un applet de la bandeja del sistema estándar (similar a la cola de impresora en KDE 3.5.5) que podría permitir la interoperatividad con la implementación de bandeja de Gnome. Sin embargo, en este punto sólo las aplicaciones KDE pueden ser observadas, de esa manera el monitoreo del progreso de descargas de Firefox por ejemplo actualmente no es soportado. Eso no quiere decir que no puede ser hecho ocurrirá en el futuro desde que el progreso es observado usando el estándar de comunicación entre procesos D-Bus. Hay intenciones de colaborar con el equipo Mathusalem del proyecto GNOME, un proyecto de enfoque similar.
Aquí se encuentra una captura de la actual apariencia del monitor de aplicaciones, como este podría aparecer cuando cliqueas sobre el applet de la bandeja. Como puede ver, ya se ve muy útil.
Como puede ver, los botones de Kopete estas extremadamente solo sujetadas al momento, y sólo existe para propósitos de pruebas. Sin embargo, cuando cliqueas sobre uno de aquellos botones, actualmente envía una señal a Kopete y este levanta una pequeña ventana emergente que usted ve.
La barra de progreso de descargas de Konqueror como usted ve esta monitoreando el progreso de una descarga de archivo . Ellos continúan incluso después de cerrar Konqueror. Botones útiles de acciones como "Abortar descarga" están en trabajo.
SI usted gusta conseguir envolverse en el desarrollo de KDE 4, añadiendo apoyo a los nuevos trabajos de monitores de progreso como un muy fácil punto de ingreso a programar KDE. Toma sólo unas cuantas lineas de código para adaptar una aplicación para mostrar el progreso, y unas cuantas lineas más para hacer botones de acciones útiles.
Esta nueva tecnología de monitorización de progreso deberá ser capaz de estar integrado dentro de Konqueror (como en la muestra), los applets de escritorio y cualquiera cosa que use D-Bus. Puedo incluso imaginar una pequeña aplicación web que permita monitorear remotamente el progreso...
La meta de Rafael después de la implementación inicial es completarlo para añadir persistencia, tal que cuando un trabajo este completo, podría opcionalmente quedarse listado hasta que se cierre por el usuario. El también esta viendo por las sugerencias de esta herramienta y sus implementaciones para las futuras improvisaciones.
Espera por más artículos de características de exhibición de las mayores tecnologías para KDE 4.
Una rápida nota sobre la metodología: Me asegure usar los valores por defecto de KDE para todas mis capturas de pantalla, incluso si esta es fea, entonces usted puede conseguir una mejor sentido del progreso como KDE 4 evoluciona y crece semana a semana. Como una regla, todos las características que yo demuestro están publicamente disponibles en SVN y cualquiera puede reproducir mis resultados. En el articulo de hoy, No tengo comentario una sola linea de código para activar esta característica en desarrollo, que es una excepción a mis reglas normales. Adicionalmente, el progreso de Kopete no esta soportado todavía en los repositorios oficiales SVN de KDE, pero Rafael usa esto para probar las características.
Notas:
* Fuente: http://dot.kde.org/1169588301/
* Traducción libre (la corrección de errores se agradece:).
Publicadas por bloggero a la/s 08:57 0 comentarios